

DIRECCIÓN PROVINCIAL
DE EDUCACIÓN DE ZAMORA
Zamora
2025

29 abril 29 mayo
IX JORNADAS
PROVINCIALES DE
FOMeNTO DE
LA LeCTURa

Presentación de las IX Jornadas Provinciales de Fomento de la Lectura de Zamora 2025

29 de abril a 29 de mayo
Cuando hacemos algo por primera vez, junto a la ilusión por hacer realidad un proyecto, están las sensaciones de incertidumbre y de inseguridad que nos llevan a pensar si seremos capaces de hacer tangibles todas las ideas que llegan a nuestra mente. Todo comienza como la vida, con la concepción, el momento justo en que un sueño se abre hueco en nuestra mente y se empeña en convertirse en un hecho concreto. A partir de ahí, cualquier cosa puede ser posible con esfuerzo y trabajo. En nuestro caso, “lo posible” son las IX Jornadas Provinciales de Fomento de la Lectura de Zamora, que tendrán lugar del 29 de abril al 29 de mayo de 2025.
Desde aquel lejano 2007/2008, en que se celebró la primera jornada, hemos celebrado ya nueve ediciones de un sueño que comenzó a ser realidad y que, en la cita de este año, llegan con la madurez que da la experiencia. Nueve citas con la lectura recorriendo un camino lleno de experiencias, crecimiento y aprendizaje, consolidando un espacio de encuentro que, año tras año, sigue sumando lectores y que ponen de relieve que los centros educativos de nuestra provincia apuestan, cada curso escolar, por el fomento de la lectura, por acercar la literatura -en todos sus formatos-, a los alumnos, a los propios docentes y a toda la Comunidad educativa
Vivimos tiempos de cambios rápidos, todo evoluciona muy deprisa y la sociedad asiste a una de las mayores revoluciones tecnológicas que se han producido a lo largo de los siglos. La lectura no es ajena a esta evolución. Junto a la literatura convencional, los textos literarios que llegan a nosotros en papel, también está la imagen, lo visual, que irrumpe con más fuerza cada día en el espacio lector y cultural. Los soportes digitales son utilizados por un altísimo porcentaje de la población, sobre todo por las generaciones más jóvenes, y es necesario que, quienes tienen en sus manos la tarea de iniciar en la lectura, de fomentar la lectura, de ayudar en el proceso lector, se adapten, se actualicen, conozcan y aprendan nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje, y utilicen nuevas herramientas que sean atrayentes para los alumnos.
El acceso a bibliotecas digitales, a libros en formato electrónico, a textos literarios de todo tipo alojados en las Redes sociales, es fácil y rápido. Y esto, que tiene muchos elementos positivos -la inmediatez de la que hablamos, la posibilidad de acceso a la lectura desde cualquier sitio, con la comodidad que ello supone-, junto con la circunstancia de que muchos autores de hoy en día optan por utilizar medios digitales para comunicarse con los lectores, lleva aparejado también cierto carácter de aislamiento.
Es cierto que la lectura es considerada, casi siempre, como un acto íntimo, un momento de recogimiento para uno mismo, de reflexión. Pero también es cierto que, igual que nosotros necesitamos salir al exterior y respirar, oxigenarnos, la lectura también necesita salir a la calle, mostrarse a todos como lo que es, un universo infinito dispuesto a darnos todo lo que nosotros podamos imaginar.
Desde la Dirección Provincial de Educación de Zamora seguimos apostando por la lectura como un pilar fundamental de la educación y del desarrollo personal. Este es uno de los motivos por los que seguimos celebrando las jornadas provinciales de fomento de la lectura. Porque creemos que debemos dar visibilidad al trabajo diario que se realiza en los centros educativos de la provincia de Zamora, con el desarrollo de sus planes de lectura. Porque creemos que no hay nada más enriquecedor que acercar a los lectores de todas las edades a sus autores favoritos y procurar el intercambio de experiencias lectoras en un espacio común, abierto a todos y participativo.
Estamos convencidos de que en el actual panorama literario hay extraordinarios referentes que pueden enseñarnos mucho y consideramos muy importante beber de todas las fuentes, conocer y aprender de todos los escritores que aceptan nuestra invitación a participar en las jornadas y nos acompañan para disfrutar de la fiesta de la lectura. Arthur Schopenhauer, filósofo alemán, decía que "leer es equivalente a pensar con la cabeza de otra persona en lugar de con la propia". Estamos seguros de que los escritores y el resto de los artistas que estarán con nosotros, nos ayudarán a tener esos otros pensamientos, a reflexionar y a comprender.
Una vez más, estaremos juntos, celebrando la lectura, orgullosos de haber llegado hasta aquí y con la responsabilidad de seguir trabajando, creciendo, conectando con las familias, con la sociedad a través de la literatura, en todas sus formas. La lectura nos acompaña siempre, a lo largo de la vida. Cuanto más leemos, más vivimos. Y Zamora está muy viva, porque…, #zamoralee.
Directora Provincial de Educación.
2025
Acceso a las IX Jornadas en el Portal Educacyl
