

DIRECCIÓN PROVINCIAL
DE EDUCACIÓN DE ZAMORA
Zamora
2025

29 abril 29 mayo
IX JORNADAS
PROVINCIALES DE
FOMeNTO DE
LA LeCTURa

LOS AUTORES DE LAS IX JORNADAS PROVINCIALES DE FOMENTO DE LA LECTURA DE ZAMORA
ELOY MORENO. 22 de mayo de 2025.
«El Poder de la Lectura»
10:00h «De tú a tú con Eloy Moreno».
Encuentro virtual en directo del autor con docentes y alumnos de los centros educativos de toda la provincia de Zamora.
El escritor Eloy Moreno nació en 1976, en Castelló de la Plana. Realizó allí sus estudios primarios y de secundaria, y también obtuvo su licenciatura en la Universidad, en la rama de informática. Trabajó como funcionario informático en el Ayuntamiento de Castelló hasta que, gracias al éxito conseguido con su primer libro, pudo dedicarse, en exclusiva, a su vocación de escritor.
Si se menciona su nombre en público, es muy probable que la mayoría de las personas que lo oyen, sepan quién es. Y es seguro que muchas habrán leído alguno de sus títulos publicados. Al menos, uno. Y, posiblemente, le seguirán en las redes sociales. Y le habrán conocido en alguna firma de libros. Y habrán visto la serie Invisible, basada en su novela. Y es que, Eloy Moreno, es uno de los autores más conocidos, más reconocidos y más seguidos del mundo literario español actual.
Han pasado catorce años desde que su primera novela, El bolígrafo de gel verde, fue publicada, a nivel nacional, por la editorial Espasa, el 13 de enero de 2011. Esa fecha marcó un antes y un después en la vida profesional y personal de Eloy Moreno, aunque puede que él opine que todo cambió mucho antes, en 2007, el año en el que la comenzó. O en 2009, el año en el que la finalizó.
Una visita a su sitio Web nos permite leer su historia, una verdadera historia de amor entre el autor y su obra. Habla de ella con tanto cariño que es fácil entender por qué se pasó meses recorriendo librerías de un montón de ciudades, haciendo cientos de kilómetros de un lado a otro para presentarla en las editoriales, para ofrecerla y venderla -en persona-, en las librerías que lo aceptaban. Persiguió un sueño. Y lo consiguió. Y, a partir de ese momento, ha seguido intentando contarnos historias y lo sigue consiguiendo. Cuál es su secreto, no importa. Lo que importa es que lectores de todas las edades lo conocen, aprecian su obra y leen sus libros.
Después de su primer éxito, han llegado otros muchos. En 2013 publicó Lo que encontré bajo el sofá, en 2015, El Regalo. En 2018 publicó Invisible, con el tema del acoso escolar como base. El libro se convirtió enseguida en uno de los más leídos y estudiados en los centros educativos. Este hecho originó que el escritor se decidiera a elaborar una guía didáctica de la obra. Su asistencia para participar en coloquios y talleres en los colegios que le invitan es frecuente y también ha iniciado andadura en la literatura infantil con la obra Juntos, cuentos para contar entre dos (2023).
Las temáticas que Eloy Moreno toca en sus libros son tan variadas, tan realistas y tan bien contadas, que da igual que no sigan una línea común. No se plantea escribir para una franja determinada de edad, pero, por alguna espléndida razón, conecta tanto con lectores jóvenes como con los adultos con una facilidad que solo puede tener su origen en la sencillez de su escritura -un oficio y maestría que, de ningún modo, son fáciles de conseguir-, y en la realidad presente en los argumentos que desarrolla, que han alcanzado una mayor complejidad en sus últimos títulos.
El ansia por cambiar una vida que nos hace infelices, por buscar la felicidad a costa de perder lo que tenemos. Los secretos que guardamos y que aparecen cualquier día para trastocarlo todo; el coraje y la valentía que alguien puede demostrar, aun en la infancia; el acoso escolar; las decisiones que nos llevan por un camino o por otro; el peligro de las redes sociales. Todo eso nos lo cuenta Eloy Moreno, escribiendo, según dice él mismo, en la manera en la que le gusta leer. «Un libro tiene que respirar, no agobiar» al lector. Por ello, cuida siempre su estilo de escritura, buscando la brevedad en los párrafos, sorprender en los giros que dan los capítulos en sus novelas, evitando dar pistas -incluso en la portada-.
Y, por si eso fuera poco y, siempre ligado a la literatura, ha puesto en marcha cursos en línea para ayudar a escritores que comienzan y que, como él, necesitan aprender sobre los procesos de escritura y de publicación. Además, ha realizado rutas literarias en los lugares que han servido de contexto para algunos de sus libros: el Pirineo Catalán, Toledo y Alarcón, en la provincia de Cuenca. Se comunica mucho con sus lectores a través de sus perfiles en las redes sociales, y tiene un club en el que cualquiera puede solicitar el alta para disfrutar de momentos de comunicación directa con él.
Comunicación directa como la que tendrán la oportunidad de disfrutar todos los docentes y los alumnos de los centros educativos de la provincia de Zamora el día 22 de mayo de 2025, a través del encuentro virtual que celebraremos con el escritor, a las 10:00h y en el que podrán participar todos aquellos docentes que lo soliciten para sus grupos de alumnos, a través del formulario que se remitirá desde la Dirección Provincial de Educación de Zamora a todos los centros.
Otros libros de Eloy Moreno son: Cuentos para entender del mundo, Tierra (2020), Diferente (2021), Cuando era divertido (2022) y Redes (2024).

«Y, sobre todo, me he dado cuenta de que, a veces, los molinos no son tan grandes como los vemos».
Eloy Moreno.